Teatraviesas GTO

Para saber más sobre el grupo, por favor entra en: www.teatraviesas.org

Docu del proyecto, por fin!!! (Gracias Duncan!)

El Proyecto Argentina

El proyecto nació en la cabecita loca de Mariana, cuando un día, en un país muy lejano y despues de un taller con el director del grupo de TO más grande del mundo, Jana Sankriti, toda influenciada y toda inspirada, decidió volver a su tierra de nacimiento a compartir con su gente la filosofía y la práctica del Teatro de los oprmidos y las oprimidas.


Así, el 7 de septiembre de 2007, Teatraviesas está viajando a Argentina, para realizar la primera fase del proyecto: la investigación de campo, el contacto cn grupos y la realización de talleres intensivos por todo el país. (donde nos dejen, vamos)

El Teatro de las oprimidas y los oprimidos

El teatro ha sido desde su aparición, parte integrante e inseparable de la actividad humana. En el principio fueron la construcción de armas y estrategias para pelear con el animal, el poder observarse a si mismo en el acto de hacer. Mas tarde la creación de bailes y ritos para atraer a la lluvia o las buenas cosechas, y luego los rituales religiosos, el ser humano ha estado históricamente ligado a la creación artística.

Pero a lo largo de la historia, han ido apareciendo y evolucionando los sistemas de dominación y con ellos su necesidad de quitarles a las personas los medios de producción artística.
Han institucionalizado el arte y los artistas se han convertido en una elite que el pueblo admira e idealiza desde lejos.

...“ Al principio, el actor y el espectador coexistían en la misma persona; cuando se separan, cuando ciertas personas se especializan como actores y otras como espectadoras, es cuando nacen las formas teatrales tal como hoy las conocemos...

... El teatro es una vocación que concierne al conjunto de la humanidad.

El Teatro del Oprimido es un sistema de ejercicios físicos, juegos estéticos y técnicas especiales cuyo objetivo es restaurar y restituir a su justo valor esa vocación humana, que hace de la actividad teatral un instrumento eficaz
para la comprensión y la búsqueda de soluciones a problemas sociales e intersubjetivos ”. **

Creado por Augusto Boal (o mejor dicho: descubierto por Augusto Boal como él mismo lo define) en Brasil a fines de los años sesenta y desarrollado a lo largo de los últimos años en más de la mitad de países del mundo, el Teatro del Oprimido procura recuperar los medios de producción artística para la masa oprimida.
Se basa en la creencia de que tod@s somos actor@s protagonistas de nuestras propias vidas, mucho más y mejores de lo que creemos ser.

El TO crea un espacio que libera a las personas de la cultura del monólogo, establece la cultura del diálogo, el debate, la discusión. Las personas que lo practican recuperan la auto confianza, la capacidad de cuestionar en lugar de esperar respuestas, de analizar en lugar de aceptar ciegamente, de ser hacedoras de su propia realidad analizando la sociedad en la que viven, descubriendo las situaciones opresivas y los mecanismos que las crean, no solo para entenderlas, sino para buscar de manera colectiva la manera de transformarlas.

Taller en Montevideo

Suena irónico que el último taller del “proyecto Argentina” hay sido en Uruguay, irónico o estimulante e inspirador? Será que el proyecto puede expandirse y crecer hasta muchos más países de Sudamérica? Como ya hemos visto, los sueños se pueden hacer realidad, así que: por qué no?
El taller fue organizado por Leticia de la ONG Gurises Unidos, Leti había participado del taller en Buenos Aires y en la cena del último día ya comenzábamos a planearlo...

Participaron 25 personas, todas venidas de diferentes ambitos y disciplinas, educadoras sociales, educadoras populares, comunicadoras, psicólogos, actrices, estudiantes, talleristas, unas cuantas personas que hacían teatro espontáneo, psicodrama, teatro de la multiplicación, la mayoría con conocimientos básicos sobre TO. El taller se desarrollo en un ambiente super distendido y la sensacion de grupo fue casi inmediata.
Trabajamos opresiones en los ambitos familiar, institucional, de genero y en las relaciones interpersonales. El grupo valoró el taller de manera muy positiva, en los círculos de poder se escucharon muchas palabras de agradecimiento, deseos de seguir trabajando con la técnica, inspiración, en general todas valoraron la construcción de grupo, la comodidad con la que se trabajó, la profunda cohesión que se logró en sólo dos días.
Mil gracias a Leti y a Gurises Unidos por la organizacion y la convocatoria, y por habernos atendido tan bien . Nos fuimos con muchas ganas de volver...

No hay comentarios: