
Teatraviesas GTO
Docu del proyecto, por fin!!! (Gracias Duncan!)
El Proyecto Argentina
Así, el 7 de septiembre de 2007, Teatraviesas está viajando a Argentina, para realizar la primera fase del proyecto: la investigación de campo, el contacto cn grupos y la realización de talleres intensivos por todo el país. (donde nos dejen, vamos)
El Teatro de las oprimidas y los oprimidos
Pero a lo largo de la historia, han ido apareciendo y evolucionando los sistemas de dominación y con ellos su necesidad de quitarles a las personas los medios de producción artística.
Han institucionalizado el arte y los artistas se han convertido en una elite que el pueblo admira e idealiza desde lejos.
...“ Al principio, el actor y el espectador coexistían en la misma persona; cuando se separan, cuando ciertas personas se especializan como actores y otras como espectadoras, es cuando nacen las formas teatrales tal como hoy las conocemos...
... El teatro es una vocación que concierne al conjunto de la humanidad.
El Teatro del Oprimido es un sistema de ejercicios físicos, juegos estéticos y técnicas especiales cuyo objetivo es restaurar y restituir a su justo valor esa vocación humana, que hace de la actividad teatral un instrumento eficaz
para la comprensión y la búsqueda de soluciones a problemas sociales e intersubjetivos ”. **
Creado por Augusto Boal (o mejor dicho: descubierto por Augusto Boal como él mismo lo define) en Brasil a fines de los años sesenta y desarrollado a lo largo de los últimos años en más de la mitad de países del mundo, el Teatro del Oprimido procura recuperar los medios de producción artística para la masa oprimida.
Se basa en la creencia de que tod@s somos actor@s protagonistas de nuestras propias vidas, mucho más y mejores de lo que creemos ser.
El TO crea un espacio que libera a las personas de la cultura del monólogo, establece la cultura del diálogo, el debate, la discusión. Las personas que lo practican recuperan la auto confianza, la capacidad de cuestionar en lugar de esperar respuestas, de analizar en lugar de aceptar ciegamente, de ser hacedoras de su propia realidad analizando la sociedad en la que viven, descubriendo las situaciones opresivas y los mecanismos que las crean, no solo para entenderlas, sino para buscar de manera colectiva la manera de transformarlas.
ENCUENTRO RELATO SUR
Los días 31 de julio y 1, 2, 3 y 4 de agosto de 2009 realizamos en Buenos Aires un primer encuentro presencial de la RELATO SUR (Red Latinoamericana de TO del cono Sur), la red que venimos construyendo con grupos de Argentina, Bolivia y Uruguay desde hace ya más de dos años.
El encuentro contó con la participación de 46 personas, representando a grupos de Buenos Aires, Mar del Plata, Jujuy, Rosario, Córdoba, Puerto Madryn, Trelew, Montevideo (Uruguay) y Oruro (Bolivia).
Taller con el MTD-Buenos Aires
Taller en Montevideo
Taller Trelew (perspectiva de género II) 15 y 16 Febrero 2008
El Bolsón 30 y 31 Enero 2008
Taller Madryn (perspectiva de género I) 2 y 3 Febrero 2008
Taller de dramaturgia en Rosario (un casi encuentro nacional) 1 y 2 Diciembre 2007
En Rosario habíamos compartido el primer taller de la “aventura argentina” y querían más. Así que les propuse un taller sobre dramaturgia para Teatro Foro, algo así como un nivel más avanzado del taller original, un poco más teórico y menos largo.
Taller Puerto Madryn 8 y 9 Enero 2008
Talleres en Mendoza 3, 4 y 10, 11 Noviembre 2007
Fue un honor participar de alguna manera en ese espacio, creado hace once años, en el que lxs estudiantes pagan una cuota mínima, que sirve para sostener los impuestos del inmueble y el mantenimiento del mismo y lxs profes dan clases gratis.
Taller Córdoba 24 y 25 Noviembre 2007
En el círculo de poder se viene repitiendo una frase en casi todos los talleres: “parece que nos conociéramos de toda la vida“, frase que nuevamente se escuchó en el taller de Córdoba. Me pregunto si tiene que ver con el taller, con la energía que se genera, con la gente que decide participar de unas jornadas como estas, o con cierta mística que nos viene siguiendo en este camino …
Reunion de la Red en Baires 8 Octubre 2007
E
La pre-propuesta habla de la posibilidad de organizar un encuentro internacional (ya que participaría Uruguay y tal vez algún grupo de Brasil) para fines de febrero.
Reunión en Córdoba 12 Octubre 2007
Cecilia y Clara , pertenecientes al área de cultura de la organización político-social Libres del Sur (Córdoba), participaron del taller en Buenos Aires.
Nos invitaron a una reunión en Córdoba para analizar la posibilidad de realizar el taller allí.
Taller en Buenos Aires 6 y 7 Octubre 2007
El fin de semana del 6 y 7 de octubre, invitados por
El taller tuvo un desarrollo muy fluido, otra vez conexión, otra vez como si nos conociéramos de toda la vida, otra vez encuentro, diálogo, desarrollo, discusión: la estética del oprimido. Otra vez amor.
Charla con La Fosa 12 Septiembre 2007
Así que al día siguiente salimos Vale y Guido de Pensarnosotros, y Duncan y yo a conocer a
Taller Santa Rosa, La Pampa 29 y 30 Septiembre 2007
Encuentro en Vera 11 Septiembre 2007
Vera es una pequeña ciudad al norte de la provincia de Santa Fé, unas cinco horas desde Rosario. Viajamos en coche con Vale y Guido de Pensarnosotros, entusiasmados con la propuesta y con muchas ganas de compartir esta experiencia.
Taller en Rosario 8 y 9 Septiembre 2007
Pensarnosotros de Rosario fue el primer grupo en invitarnos a compartir el taller. Encontrarnos con Vale y Guido, la "otra Vale", Santi, Fabricio, después de tanto tiempo intercambiando e mails, sin conocernos las caras, fue una experiencia inolvidable… era como si nos conociéramos de toda la vida!
Caminante no hay camino...
Es difícil expresar tantas emociones vivídas, es como que una no sabe por dónde empezar, o por dónde terminar...